domingo, 13 de octubre de 2013

ARQUITECTURA INTERIOR, Restaurant & Piano Bar El Varietal. ALBUERNE ARQUITECTOS

Español           DESCRIPCION PROYECTO
·         Obra: ARQUITECTURA INTERIOR, Restaurant & Piano Bar El Varietal
·         Ubicación:  CENTRO COMERCIAL Y OFICINAS GM III. Ave Gómez Morín 1505, Col. Carrizalejo S.Pedro, Monterrey, México
·         Arquitecto: Albuerne Arquitectos, Arq. Jorge Albuerne E
·         Colaboradores: Evelid Melo Shagun
·         Fecha del proyecto: Marzo 2012
·         Fecha de construccion Marzo a Diciembre 2012
·         Apertura: Enero 4 de 2013
·         Autor de las fotografías: Arq. Jorge Albuerne
·         Iluminacion y programación Led: Delectric y Osram
·         Cocina: Chef Solutions
·         Acabados cerámicos, porcelanatos , sanitarios y valvulas: GILSA
·         Acabados HDF perforados y texturizados: Relieves
·         Instalaciones Hidraulicas, Sanitarias, Electricas y red para iluminacion especial: Fernando Morales
·          

Especializado en lo mejor y más exclusivo de la Alta Gastronomía Internacional Fusión para los amantes de “Bons Vivants”, no existe mejor comida que la que se comparte con amigos conocedores, de paladares muy experimentados, donde la creatividad y diseño de los platillos son de ultima generación, en un ambiente único e inigualable. Un lugar donde el cumulo de creaciones de sabores y aromas de tierra y mar dan realce a la Gastronomía Fusión.
La Gastronomia del Varietal refleja el respeto por los productos frescos y de temporada.
El Área Total donde se desarrolla el proyecto del Varietal es de 433.87 M2 (altura de 5.60 Mt.), con un área anexa de bodega en sótano de 100.00 M2, además terrazas a descubierto en la parte frontal (Oeste) hacia Gómez Morín de 60 M2 y lateral a lo largo del local, 50 M2 aprox.
Se compone básicamente de 4 áreas: Terrazas en exteriores; Cava Vestíbulo Recepción;  Área de Comedor; y Cocina.
Su Diseño: “ El juego de Dimensiones”.

El espacio a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista, pero en realidad hay más dimensiones, formadas por otros objetos, en nuestro diseño creamos una dimensión física adicional con una envolvente, enriqueciendo una experiencia adicional a nuestros sentidos, aunado con el tiempo que se considera como cuarta dimensión resulta un interesante juego de dimensiones.

 La envolvente de la dimensión adicional está formada en su geometría por piezas facetadas como caras de prismas, con una dinámica ascendente desde el bar localizado junto a vidriera de terraza frontal hasta donde termina el comedor. Construida con paneles de HDF, High Density Fibreboard o polímeros sintéticos, fibra de media densidad de materiales compuestos de fibra de madera y resinas que son unidas por calor, humedad y alta presión.

Su diseño con un juego de dimensiones fisicas espaciales bañadas policromaticamente con secuencias de escenas de leds, programadas en tiempos largos, proporcionando a sus clientes nuevas experiencias a sus sentidos, acompañadas de nuevas sensaciones gustativas en un ambiente acogedor que permite la interacción del gozo de una afectuosa convivencia gastronómica, en una dimensión adicional de amistad, paz y relajación.

La filosofía de diseño fue la de proporcionar un entorno agradable, acogedor y amigable para sus clientes en espacios que provocan sensaciones cambiantes por estímulos sensoriales, visuales sorprendentemente, en sus diferentes dimensiones y puntos focales, como son sus esculturas colgantes, árboles interiores, barra de servicio, y rica textura de acabados, elementos detallados con diferentes acentos en el diseño de su iluminación y escenas cambiantes, proporcionando sensaciones dinámicas variables de observación subjetiva, relajación y convivencia, un nueva vivencia del espacio para los sentidos entre dimensiones.

El diseño del patrón de esta superficie de la dimension adicional de la envolvente se hizo incursionando en la nanotecnología, observando patrones orgánicos, seleccionando el que más cumplió con los parámetros del diseño, obteniéndolo
de  una imagen AFM (Atomic Force Microscope), Microscopio de fuerza atómica, imagen de observación de la nano-estructura de tetrakis protonadas (4-sulfonato-2-tienil) porfirina *,  ampliada más de 50,000,000 de veces para lograr la transparencia y el efecto visual para nuestro diseño de arquitectura interior.

Tetraquis es un compuesto organofosforado , un compuesto orgánico degradable que contiene enlaces de fósforo-carbono.

*Datos proporcionados por Segawa laboratorio. Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Tokio.

milésima de milímetro:
                 1 µm (micrometro) = 0,001 mm (milímetro) = 1 × 10-3 mm.
                 1 mm (milimetro) = 1000 µm (micrómetro).


Diseño Sustentable.

El 70 % de los materiales utilizados son reciclados, la mayoría
con paneles del tipo HDF  High Density Fibreboard (alta densidad) fabricados con fibra de madera,  soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
 Paneles de fibra de alta densidad (HDF, High Density Fibreboard):  material que cumple con los estándares de la SFI (siglas en inglés de la Iniciativa de Silvicultura Sostenible) o de la CDA (Asociación Canadiense de Normalización). Los paneles de HDF/poliestireno utilizados Macosel contienen una cantidad considerable de material reciclado o recuperado. Más del 99% de los materiales utilizados para producir los paneles son reciclados o recuperados. La Asociación de Paneles Compuestos certifica que los tableros de partículas son norteamericanos y que los paneles HDF son Productos Ecológicos Preferibles. Se les ha concedido la certificación porque cumplen con los requisitos siguientes: Contienen un 100% de madera reciclada o recuperada. También cumplen con los Requisitos de Emisión de Formaldehído de los estándares ANSI A208.1(MA) o A208.2 (HDF, High Density Fibreboard)
































No hay comentarios: